En una entrada anterior de la Navidad llega al taller vimos como poco a poco nuestras mesas de trabajo se llenaban de figuras de escayola, pinceles y acrílicos, pan de oro y jaboncillos...
Esas figuras poco a poco van cambiando y se van convirtiendo en lo que ahora veremos.
Cada una de nosotras ha hecho un trabajo diferente.
Estos son los resultados.
Lucía ha hecho un Belén incluidos los Reyes Magos y el ángel.
Blog de restauración y conservación de arte y de técnicas de decoración y reciclado de mobiliario
miércoles, 25 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
RESTAURACIÓN DE UN NIÑO JESÚS
Esta imagen del niño Jesús llegó muy dañada al taller, le faltaban dedos de las manos y de los pies, partes del pelo y tenía numerosas grietas en la cara, cuerpo y extremidades.
domingo, 15 de diciembre de 2013
MUEBLE CASTELLANO
su dueña decidió cambiarlo, puesto que no le gustaba demasiado la talla que tenía en las puertas, por eso lo primero que hizo fue quitar los interiores de las puertas donde se encontraban las figuras del Quijote y Sancho Panza.
LA NAVIDAD LLEGA AL TALLER
lunes, 9 de diciembre de 2013
SUPERADAS LAS 10.000 VISITAS
Superadas las 10.000 visitas en el blog, esto ha sido posible gracias a todas las personas que nos siguen y que disfrutan viendo los trabajos que realizamos.
Muchas gracias a todos.
Toñi, Lucía, Chelo, Amparo y Ana.
Muchas gracias a todos.
Toñi, Lucía, Chelo, Amparo y Ana.
domingo, 1 de diciembre de 2013
RESTAURACIÓN, RECICLADO Y TAPIZADO DE DOS DESCALZADORAS MODERNISTAS I
Y por fin aquí el resultado final de la pareja de sillones descalzadoras modernistas, una vez colocados en su ubicación definitiva.
LLEGANDO A LAS 10.000 VISITAS
Estamos llegando a las 10.000 visitas.
Muchas gracias a todos los que nos seguis, por vuestro interés por los trabajos que hacemos y que damos a conocer mediante nuestro blog.
Aún nos quedan muchas cosas por enseñar, las que hemos hecho y las que aún nos quedan por hacer.
Pronto empezaremos con los talleres navideños, que ya se nos echan las fiestas encima.
domingo, 24 de noviembre de 2013
BANCO/CANAPÉ ESTILO THONET
Este banco de estilo Thonet, llegó en muy malas condiciones al taller, se había partido el centro del bastidor y esto había provocado una importante rotura de la rejilla en toda esa zona. Faltaba también el travesaño central que hacía de contrafuerte, Los brazos se movían, tenía un importante ataque de carcoma, etc, etc.
viernes, 22 de noviembre de 2013
RESTAURACIÓN, RECICLADO Y TAPIZADO DE DOS DESCALZADORAS MODERNISTAS
Estas dos descalzadoras hace muchos años que las compré en un anticuario, estaban en muy mal estado, en su momento las destapicé, les quité las cuatro capas de pintura (negra, beis, roja y blanca) que llevaban encima, las desinsecté y comencé a trabajar con ellas tiñiendo la primera en un tono palisandro (ahí comenzó la pasión por el tono palisandro que años más tarde daría nombre al taller).
La verdad es que en el fondo algo no me acababa de convencer, por eso nunca las llegué a terminar, así es que después de dejarlas aparcadas durante muuuucho tiempo, decidí retomarlas, pero esta vez haciendo con ellas algo totalmente diferente de lo que en su día pensé.
Aquí está el resultado.
sábado, 16 de noviembre de 2013
SOPORTES DE BAÚL
En una entrada anterior, vimos como se hizo la conservación de un baúl pequeño de metal y madera.
Dentro de ese baúl había dos piezas de madera, los soportes, para que el baúl no descansara directamente sobre el suelo. Estaban muy deteriorados (buscaré fotos iniciales para subir al blog) aunque no tenían carcoma.
Dentro de ese baúl había dos piezas de madera, los soportes, para que el baúl no descansara directamente sobre el suelo. Estaban muy deteriorados (buscaré fotos iniciales para subir al blog) aunque no tenían carcoma.
domingo, 10 de noviembre de 2013
CANDELABRO DE BRONCE
Este candelabro lo encontró Lucía en el rastro, estaba muy sucio, pero después de limpiarlo y de hacer una pintura decorativa, quedó así de fantástico.
RECICLADO DE UNA LÁMPARA DE ESCAYOLA
Esta lámpara fue comprada en Londres en los años 60.
A su dueña le apetecía cambiar un poco su imagen, por lo que decidió hacer con ella una pintura decorativa.
Lo primero que hizo fue limpiarla bien y después imprimarla.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
SILLÓN ART DECÓ
En estas imágenes vemos el estado de la pieza antes de decidir que se iba a hacer con ella.
Lo primero fue quitar el barniz tinte. Tras verlo su dueña, decidió que como era una madera oscura y a su vez teñida con un tinte al agua en tono caoba, no pegaba en absoluto con el estilo de su casa, por lo que nos pidió que le hiciésemos una pintura decorativa.
Destapizamos respetando muelles y crin en buen estado, si sustituimos las cinchas de arpillera que se encontraban deterioradas.
Restauramos las partes de la pieza que lo necesitaron y tapamos orificios de carcoma.
Y por último, realizamos una pintura decorativa en blanco roto, bueno, en realidad el tono es blanco sal marina. Como siempre, utilizamos productos al agua totalmente reversibles. Una vez realizada la pintura decorativa y antes de aplicar la pátina, tapizamos el sillón.
que al aplicar productos al agua, salía el tono caoba del tinte al agua con el que fue teñida la madera en sus orígenes.
Una vez pintada procedemos a tapizar. La dueña nos trajo una tela muy peculiar.
Pero esto lo subiré en otro momento.
Y ya por fin ha llegado ese momento, vamos a ver como quedó.
Este trabajo de restauración, reciclado y tapicería ha sido realizado por Lucía y Ana.
domingo, 29 de septiembre de 2013
TAPIZAR UN SOFÁ
Este sofá al ser una pieza muy grande y nuestro taller compartido muy pequeño, se tapizó in situ, motivo por el cual había que acabarlo en el menor tiempo posible, por la incomodidad que suponía tener el salón de la casa empantanado durante mucho tiempo.
domingo, 15 de septiembre de 2013
SILLÓN ESTILO NEOCLÁSICO
domingo, 8 de septiembre de 2013
CONSERVACIÓN DE UN BAÚL
Este pequeño baúl llegó al taller presentando abundante suciedad agra y grasa, gran cantidad de óxido en sus piezas metálicas, importante deterioro y faltantes en las maderas que lo adornan, golpes, abolladuras...
Los interiores también presentaban gran deterioro como apreciaremos en las siguientes imágenes.
Los interiores también presentaban gran deterioro como apreciaremos en las siguientes imágenes.
lunes, 8 de julio de 2013
TAPIZADO DE UNA SILLA SEVILLANA
domingo, 30 de junio de 2013
RESTAURACIÓN DE UNA CHIMENEA DE ESCAYOLA
La chimenea de escayola estaba formada por tres piezas sueltas, los dos pilares y la parte superior no encajaban en absoluto, además había muchos faltantes en la estructura.
Lo primero que hicimos fue lijar todas las piezas para eliminar las pequeñas imperfecciones.
Lo primero que hicimos fue lijar todas las piezas para eliminar las pequeñas imperfecciones.
REFUERZO DE LA ESTRUCTURA DE UN SOFÁ
En esta pieza cuando se retapizó, por expreso deseo de su dueña, se mantuvo el crin viejo y la arpillera en el asiento, motivo por el cual no se pudo comprobar si la estructura estaba o no deteriorada. Han pasado dos años de aquello y mucho uso para el sofá, cuya estructura no debía estar tan fuerte como su dueña pensó en su momento, el caso es que un buen día esto fue lo que ocurrió, se partió la parte delantera de la estructura y se desencolaron sus ensambles.
Su dueña le quitó el tapizado, el crin , los muelles y esto fue lo que nos encontramos cuando lo trajo al taller.
Lo primero fue encolar y mechonar toda la pieza rota, los faltantes se reconstruyeron con masilla de dos componentes.
sábado, 29 de junio de 2013
RESTAURACIÓN, RECONVERSIÓN Y TAPIZADO DE UNA SILLA ISABELINA
En sus orígenes esta silla isabelina era de color caoba.
Nuestro cliente la quería en el tono natural de la madera, pero ante la imposibilidad de retirar todo el tinte que la madera había absorbido, se decidió hacer una pintura decorativa, por otro lado muy en consonancia con el estilo del espacio donde iba a ser ubicada.
Nuestro cliente la quería en el tono natural de la madera, pero ante la imposibilidad de retirar todo el tinte que la madera había absorbido, se decidió hacer una pintura decorativa, por otro lado muy en consonancia con el estilo del espacio donde iba a ser ubicada.
lunes, 24 de junio de 2013
RESTAURACIÓN SILLÓN COLONIAL
Esta pareja de sillones llegaron al taller en este estado, inicialmente solo se iban a encolar las piezas desencoladas y se iban a tapizar.
domingo, 16 de junio de 2013
LOS BRAZOS DEL ARLEQUÍN
El arlequín está triste, está triste porque ha perdido sus brazos y con ellos su universo de sueños se ha esfumado. Su mirada es triste, melancólica y por su mejilla se desliza una lágrima que dejará un pequeño surco negro. Ya no podrá nunca hacer sus volantines, ya no podrá nunca tocar su guitarra...
El origen de Arlequín está en Hellekin o Helle-kin que era un reflejo diablesco del dios Odín (padre de todos en la mitología escandinava). Era el personaje principal y satánico del Car-navalis o Carrus-navalis de las fiestas del equinoccio de primavera, fiestas que duraron hasta el siglo XIII en Flandes y Alemania. En ellas se recordaba las entradas de los vikingos.
Etiquetas:
acabados decorativos,
arlequín,
Brazos,
faltantes estructurales,
Lucía y Ana,
pátina,
pinturas acrílicas,
reintegraciones cromáticas,
reintegraciones volumétricas,
Restauración
miércoles, 12 de junio de 2013
TAPIZADO DE UNA SILLA ESTILO INGLÉS
Una vez acabada la pintura decorativa, procedemos a realizar el tapizado de la silla.
Colocamos las cinchas bien tensas, sobre estas una tela de retorta y sobre la misma la espuma. Para que nos quede un tapizado abombado, colocamos una espuma de un tamaño inferior a la base el asiento y sobre esta una que cubra todo el bastidor.
Todo esto lo forramos con nueva retorta y sobre la misma la tela de tapicería elegida.
Colocamos las cinchas bien tensas, sobre estas una tela de retorta y sobre la misma la espuma. Para que nos quede un tapizado abombado, colocamos una espuma de un tamaño inferior a la base el asiento y sobre esta una que cubra todo el bastidor.
Todo esto lo forramos con nueva retorta y sobre la misma la tela de tapicería elegida.
domingo, 9 de junio de 2013
BANQUETA DE PINO CON TAPICERÍA DE CAPITONÉ
Así llegó la banqueta al taller, a medio lijar, a medio pintar...
Su dueña la quería para el probador de su tienda de ropa y complementos.
En realidad la banqueta no tenía nada de especial, por lo que había que darle un aire interesante para que destacara en el probador entre vestidos, pañuelos, bolsos y collares.
Así es que nos pusimos manos a la obra en primer lugar pensando de que manera estaría más original, si pintándola de un color alegre por ejemplo turquesa, o poniendo una tela divertida que rompiese un poco con el conjunto de telas que forman parte de la decoración de la tienda, o con el tipo de tapizado que le haríamos...
Su dueña la quería para el probador de su tienda de ropa y complementos.
En realidad la banqueta no tenía nada de especial, por lo que había que darle un aire interesante para que destacara en el probador entre vestidos, pañuelos, bolsos y collares.
Así es que nos pusimos manos a la obra en primer lugar pensando de que manera estaría más original, si pintándola de un color alegre por ejemplo turquesa, o poniendo una tela divertida que rompiese un poco con el conjunto de telas que forman parte de la decoración de la tienda, o con el tipo de tapizado que le haríamos...
sábado, 8 de junio de 2013
COMPARTIENDO TALLER
Aquí por fin una imagen de todas las amigas y compañeras que creamos el Taller de Restauración El Palisandro. Unas nos dedicamos más profesionalmente a esta labor que otras, pero lo cierto es que todas compartimos el amor por este trabajo tan bello y gratificante que es la restauración de arte, en el más amplio sentido de la palabra.
Lucía, Chelo, Toñi, Amparo y Ana, siempre a vuestra disposición.
viernes, 7 de junio de 2013
PREPARANDO UN PROYECTO DE GRAN ENVERGADURA
Estamos preparando un proyecto de restauración/conservación/decoración de gran envergadura que seguro que os va a gustar. De momento no os puedo adelantar nada más, pero... estad atentos que ya falta muy poco para subirlo al blog.
domingo, 2 de junio de 2013
RESTAURACIÓN/CONSERVACIÓN DE UN MARCO DORADO
Este espejo había sido adquirido en un rastro y presentaba este aspecto.
Tras realizar diferentes catas, se hizo una primera limpieza superficial con la que solo pudimos retirar la suciedad magra y grasa.
También reconstruimos el bastidor, pegamos las piezas desprendidas y asentamos los levantamientos.
Tras realizar nuevas catas de solubilidad, decidimos retirar los repintes de purpurina, puesto que bajo este apreciamos que en sus orígenes el pan metálico era de oro fino.
Este nuevo proceso de limpieza se realizó con sumo cuidado puesto que corríamos el riesgo de retirar también el oro fino.



Todo este nuevo proceso se realizó ya en el taller.
Se chuleteó y se estucó el marco, así como también un agujero de la entrecalle.
En esta pieza se ha optado por realizar una conservación que no restauración, dado la antigüedad y el valor de la misma, así como también por expreso deseo de su dueño.
Tras retirar los repintes de purpurina, podemos apreciar que en algunas zonas del marco, sobre el oro fino, se ha aplicado oro falso.
Trabajo realizado por Lucía y Ana.
Estaba bastante deteriorado,
presentaba un aspecto opaco debido a la suciedad y a los repintes de
purpurina. Apreciamos también numerosos faltantes de preparación, bol, lámina
metálica, así como levantamientos y descohesión de los diferentes estratos.
Otra cosa que nos llama la atención es la ausencia de dos de los largueros que
forman el bastidor y el óxido en las piezas metálicas (clavos).
El proceso de restauración comenzó in situ.
El proceso de restauración comenzó in situ.
Tras realizar diferentes catas, se hizo una primera limpieza superficial con la que solo pudimos retirar la suciedad magra y grasa.
También reconstruimos el bastidor, pegamos las piezas desprendidas y asentamos los levantamientos.
Tras realizar nuevas catas de solubilidad, decidimos retirar los repintes de purpurina, puesto que bajo este apreciamos que en sus orígenes el pan metálico era de oro fino.
Este nuevo proceso de limpieza se realizó con sumo cuidado puesto que corríamos el riesgo de retirar también el oro fino.

Se chuleteó y se estucó el marco, así como también un agujero de la entrecalle.
Tras retirar los repintes de purpurina, podemos apreciar que en algunas zonas del marco, sobre el oro fino, se ha aplicado oro falso.
Trabajo realizado por Lucía y Ana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)